Consulta Médica Dr. Calabuig

Ozonoterapia

5.- COMO SE APLICA EL OZONO

 

El ozono medicinal (90% de oxígeno y 10% de ozono) se incluye en un flujo de oxígeno puro en una concentración muy pequeña (99,9 partes de oxígeno y 0,05 partes de ozono).

 

Como características comunes a todos los tratamientos, señalar que:

- Se realizan sin necesidad de cirugía.

- No necesitan anestesia.

- Se realizan de forma ambulatoria, sin necesidad de hospitalización.

- No presentan efectos adversos indeseables, ni reacciones adversas.

- Aplicables en un amplio espectro de población, a partir de los tres años de edad.

- Compatibles con cualquier otro tratamiento que se esté realizando.

 

Las formas de aplicación son las siguientes:

- aplicación directa en piel por medio de una bolsa de plástico (ej.: gangrenas, úlceras tórpidas, quemaduras).

- inyección subcutánea: (ej.: celulitis).

- inyección intramuscular: (ej.: dolores reumáticos).

- autohemoterapia menor: muy utilizada en casos de cáncer.

- autohemoterapia mayor: la forma de aplicación más común para tratamiento de artritis, herpes, cáncer, enfermedades cardiacas, fibromialgia,...

- inyección endovenosa: efecto más potente que la anterior. Debe realizarse de forma muy lenta, preferentemente con bomba de infusión.

- inyección intrarterial: en casos de obstrucción al flujo de sangre en la arteria. Debe utilizarse con precaución, también con bombas de infusión a muy bajo flujo (ej.: claudicación intermitente, pierna del fumador…).

- inyección intraarticular: en enfermedades reumáticas (ej.: artrosis).

- aceite de oliva (o girasol) ozonizado: aplicación tópica sobre piel en pie de atleta, infecciones vaginales, llagas, gingivitis, hemorroides, fístulas,…

- agua ozonizada: en heridas y quemaduras de piel, desinfección dental, tratamiento de trastornos gástricos e intestinales, lifting…

- insuflación en intestino: la mucosa intestinal absorbe el ozono y gran parte llega al hígado, ayudándole en su función de desintoxicación. Utilizada en tratamiento de colitis ulcerosa y otros trastornos gastrointestinales

- insuflación vaginal: (ej.: Vaginitis…).

- intraperitoneal: último campo de aplicación conocido. Ampliamente utilizada para tratamiento de procesos cancerosos, los primeros resultados están ofreciendo resultados muy prometedores.